NOSOTROS

Nuestra Asociación está conformada por ocho Transportistas y dos Transportistas Independientes, que tienen a su cargo la operación y mantenimiento de más de 36.000 km de líneas de Transmisión de Energía Eléctrica, en niveles de tensión de entre 132 kV y 500 kV, más de 380 estaciones transformadoras que representan una potencia total del orden de los 39.200 MVA de capacidad de transformación, posibilitando de esta forma, el abastecimiento de más del 95 % del país.
 
Para ello Transener SA, concesionaria del servicio público de transporte de energía eléctrica en alta tensión, opera y mantiene las redes de 500 kV que conectan la casi totalidad de los provincias argentinas.
 
En la Provincia de Buenos Aires el transporte de energía eléctrica por distribución troncal se encuentra a cargo de Transba SA; en la región noroeste del país, Transnoa SA interconecta con sus redes las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Jujuy, Salta y La Rioja; en el área NEA el abastecimiento en las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Chaco y Formosa se encuentra a cargo de Transnea SA.; Distrocuyo SA cubre la región cuyana, en las provincias de Mendoza y San Juan; en Río Negro y Neuquén, son responsables del transporte por distribución troncal, Transcomahue SA y EPEN; y en la región más austral del país, Chubut y Santa Cruz se encuentra a cargo de la prestación Transpa SA. A ello se agregan a nuestras Asociadas, las Transportistas Independientes Líneas de Transmisión del Litoral SA y Yacylec SA, que operan y mantienen electroductos de 500 kV en el litoral y Noreste del país.

EMPRESAS

Para esta enorme cobertura territorial, es importante destacar que las empresas reunidas en ATEERA, cuentan con la participación de una fuerza laboral de más de 2900 empleados directos, integrada con planteles técnicos de excelencia, preparados para afrontar las distintas problemáticas que involucran la gestión de sistemas interconectados de transmisión eléctrica, actividad reconocida a nivel global, como una de las más complejas en virtud de los desafíos tecnológicos que presenta.

GUÍAS DE REFERENCIA

De acuerdo a lo establecido en la normativa vigente Los transportistas deben publicar anualmente una Guía de Referencia de sus respectivos Sistemas de Transporte, entendiendo como tales las instalaciones dispuestas en su ámbito de concesión. Dicha Guía Contiene información de utilidad para los Usuarios presentes y futuros para el análisis de su vinculación con los Sistemas de Transporte.

El objetivo de la misma es presentar las estadísticas de calidad del Sistema de Transporte, los estudios que den las indicaciones sobre el desempeño y capacidad del Sistema en el mediano plazo, OCHO (8) años posteriores al de la fecha de su publicación, y las recomendaciones de los nuevos requerimientos de inversión en equipamiento de la red.

A continuaciòn se ponen a disposiciòn las Guias de Referencia elaboradas por nuestras Asociadas que contienen informaciòn detallada sobre los Sistemas de Transporte a su cargo en cuanto a:

• Capacidad de transporte existente y remanente detallada por tramo.

• Límites asociados al control de la frecuencia, tensión y/o estabilidad del Sistema ante pequeñas o grandes perturbaciones.

• Esquemas de control de emergencia que minimizan las restricciones a la transmisión.

• Normas operativas del MEM que establecen límites a la transmisión.

• Detalle de las inversiones necesarias para minimizar las restricciones del transporte, incluyendo una estimación de sus costos.

• Cargas de los transformadores de las subestaciones.

• Flujos de potencia pronosticados para el pico anual y para las horas de mínima del sistema a lo largo de OCHO (8) años.

• Nivel de cortocircuito trifásico y monofásico pronosticados en el pico anual a lo largo de OCHO (8) años.

• Esquemas geográficos y diagramas unifilares del sistema existente y del futuro previsto, destacando longitudes de líneas, potencias de generadores, transformadores y equipos de compensación de reactivo, así como los límites físicos de las instalaciones del Transportista.

• Estudios del Sistema de Transporte con periodicidad anual, los estudios a corto y mediano plazo de la red a fin de producir la información requerida en el punto anterior e identificar las ampliaciones que puedan necesitarse en el Sistema de Transporte.

• Calidad de servicio del Sistema de Transporte de los últimos CINCO (5) años, de los datos históricos de dispinibilidad de líneas, transformadores, conexiones y equipos de compensación de reactivo

• Ampliaciones se deberán realizar para lograr un adecuado comportamiento y desempeño de la red; Indicando cuales son imprescindibles.

Transba

2025-2032

Transba

2023-2030

Transener

2025-2032

Transener

2023-2030

Transpa

2025-2032

AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE

Desde hace muchos años la Asociación y sus  asociadas vienen planteando a las distintas autoridades las limitaciones existentes en la infraestructura del Sistema de Transporte en Alta Tensión, el cual ante la falta de expansión se ve impedido en dar un adecuado acompañamiento al crecimiento de la demanda con seguridad operativa y costos eficientes de despacho de generación.

Más allá de las Ampliaciones que se efectuaron en el marco del Plan Federal de Trasporte, en los últimos 20 años la demanda de energía creció un 95%, mientras que el crecimiento en infraestructura de Transporte fue de solo un 54%. Esto provocó que el sistema esté saturado, sin capacidad de transporte ni de nuevas conexiones de transformación. Esto imposibilita la eficiencia en los despachos, provocando importantes sobrecostos para lograr el abastecimiento. Asimismo, obstaculiza el crecimiento económico de país dado que no ofrece caminos de abastecimiento para nuevos proyectos productivos, como por ej, la minería. En los últimos dos veranos la respuesta en escenarios de alta demanda ha tenido situaciones de “colapsos de tensión”, con importantes volúmenes de ENS.

Los sistemas de transporte de distribución troncal también presentan demoras e insuficiencias en sus ampliaciones para responder a las necesidades operativas en función de la actual oferta y demanda. A efectos de no quedarnos solamente con el diagnóstico de la Situación ATEERA junto con los especialistas de todas nuestras asociadas trabajamos activamente en la elaboración de un plan de expansión del sistema de transporte eléctrico a 10 años, enumerando las obras según su criticidad para posibilitar el ingreso de generación eficiente y sustentable permitiendo abastecer a la demanda con seguridad y costos de despacho razonables, con la valorización y confección del correspondiente flujo de fondos de inversiones en el escenario a 10 años antes mencionado, que cuenta tambien cuentan con la evaluación técnica y económica llevada a cabo por CAMMESA. Dicho Plan fue finalmente aprobado por la Secretaria de Energía mediante la Resolución 507/2023 del 12 de junio de 2023, no obstante lo cual a la fecha no se ha avanzado en el lanzamiento de las obras de alta prioridad que deben iniciarse de inmediato, para evitar que en el corto plazo se produzcan efectos adversos como amplias restricciones a la demanda o colapsos de tensión antes mencionados, motivo por el cual nos encontramos trabajando en la elaboración de propuestas y eventuales modificaciones a la normativa vigente en materia de mecanismos de ampliación, a los efectos impulsar la ejecución del mismo la mayor brevedad posible.

Anexo I

N507-2023

Anexo II

N507-2023

Anexo III

N507-2023

Anexo IV

N507-2023

PRENSA

Imagen de la nota Ampliación del Sistema de Transporte

Ampliación del Sistema de Transporte

El Gobierno a través de la Resoluciòn S.E 311/2025 publicada en el Boletín Oficial el Martes 22 de Julio establece las condiciones para las Ampliaciones del Sistema de Transporte las que serán licitadas bajo un modelo de concesión a inversores privados. Bajo ese esquema instruyo a la SS.EE a preparar la licitación de tres obras clave del Plan Nacional de Ampliación del Transporte Eléctrico que serán financiadas por el sector privado
Imagen de la nota Decreto 450/2025 el Poder Ejecutivo que aprobó  adecuaciones a las leyes 15.336 y 24.065

Decreto 450/2025 el Poder Ejecutivo que aprobó adecuaciones a las leyes 15.336 y 24.065

Mediante el Decreto 450/2025 el Poder Ejecutivo que aprobó adecuaciones a las leyes 15.336 (Régimen de Energía Eléctrica) y 24.065 (Marco Regulatorio Eléctrico); sentando bases jurídicas para una reforma estructural del sector eléctrico en beneficio de los usuarios y teniendo al sector privado como actor clave. El mismo está basado en el marco del artículo 162 de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos,y tiene como objetivo lograr un mercado eléctrico competitivo, abierto y transparente segùn informó el Poder Ejecutivo
Imagen de la nota Prorrógase la emergencia del Sector Energético Nacional.

Prorrógase la emergencia del Sector Energético Nacional.

El poder Ejecutivo mediante el Decreto 370/2025 publicado en el B.O el 02/06/2025 Prorrogò la emergencia del Sector Energético Nacional declarada por el Decreto N°55 del 16 de diciembre de 2023 y prorrogada por el Decreto N° 1023 del 19 de noviembre de 2024, en lo que respecta a los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal y de transporte y distribución de gas natural y las acciones que de ella deriven, hasta el 9 de julio de 2026, y con el alcance previsto en los decretos precitados.
Imagen de la nota El Gobierno a traves de la Rosoluciòn MECON 715/2025 lanza plan de Obras de Ampliación del Sistema de Transporte Eléctrico Mediante inversión privada por u$s6.600 millones

El Gobierno a traves de la Rosoluciòn MECON 715/2025 lanza plan de Obras de Ampliación del Sistema de Transporte Eléctrico Mediante inversión privada por u$s6.600 millones

Mismas forman parte del plan elaborado ooprtunamente , por la Asociación de Transportistas de Energía Eléctrica de la República Argentina (ATEERA), CAMMESA,el Consejo Federal de la Energía Eléctrica (CFEE), el Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico federal (CAF) y la Unidad Especial Sistema de Transmisión de Energía Eléctrica (UESTEE), aprobado opotunamente por la Secretaría de Energìa mediante la Resolouciòn 507/2025 incluye la incorporación 5.610 nuevos kilómetros de líneas, casi 40% más que el tendido actual. En Dicha Resoluciòn del Ministrraio de Economia se estableció un listado de obras prioritarias en todo el país para para mitigar cuellos de botella y fortalecer el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), que serán financiadas y ejecutadas por empresas privadas, a través del esquema de concesión de obra.

CONTACTO

Dirección:
Av. Paseo Colón 823 8vo (C1063ACI)
Ciudad de Buenos Aires

E-mail:
ateera.arg@gmail.com

ATEERA 2023. Todos los derechos reservados.